Consejos para combatir los efectos del insomnio
Nadie puede dudar que la relación entre la calidad y la cantidad del sueño tiene una gran importancia en nuestro bienestar. insomnio
Los problemas para dormir son bastante comunes en muchas personas. Por eso, vamos a ver algunos consejos muy útiles para luchar contra ello. Hay 5 pautas que nos ayudarán a desconectar y a conciliar el sueño con más facilidad, y son las siguientes:
Mantener un horario regular
Tanto para acostarnos como para levantarnos, incluso si se trata de días festivos, tenemos que tener unos horarios regulares. Así, nuestro cuerpo se acostumbra a mantener un ritmo adecuado de vigilia y sueño. La creencia tan extendida de que al ser domingo o festivo se puede recuperar el descanso perdido y resolver ese cansancio acumulado, es una enemiga a la hora de luchar contra el insomnio. Lo único que conseguiremos con eso es empezar el lunes con el sueño desorganizado.
Otro consejo es no echarse una siesta mientras se mantenga el problema, y si se hace no debe ser de más de 20 minutos.
Hacer ejercicio en el momento adecuado
Aunque es necesario hacer ejercicio de manera habitual, es también importante que no lo hagamos a última hora de la tarde, pues la aceleración del organismo produce un efecto contrario al que buscamos a pesar de que nos cansemos. El sueño se demora más con la sobreactivación.
El cerebro también debe descansar
Otra cosa cuyo resultado es el contrario al que buscamos es el ocuparnos de aquello que nos inquiete antes de irnos a dormir. Cuando se piensa en trabajar hasta tarde e irse a dormir cuando se está cansado, se está confundiendo el agotamiento con la desactivación. Y no se trata de buscar el cansancio mental, sino un estado de tranquilidad, para poder conciliar el sueño. Es mejor llevar a cabo actividades simples que aportan bienestar como escuchar música ambiental, darse una ducha o tomarse una infusión.
Dejar las tareas pendientes contenidas
Lo que tengamos pendiente debemos dejarlo para el día siguiente de manera ordenada, y algo útil es dejarlo anotado. Esto es importante para desactivar la mente y evitar estar pensando en lo que no tenemos que olvidar o lo que tenemos que tener muy presente.
Ambiente adecuado
El lugar donde dormimos debe transmitir serenidad, paz, y ser acogedor. Para eso debe regularse la temperatura, el ruido y la luz. Esto, que en principio parece bastante obvio, en ocasiones no se tiene en cuenta y el ambiente del dormitorio no es adecuado para conciliar el sueño.