Cómo aumentar la confianza en tí mismo
La confianza en uno mismo está directamente relacionada con la seguridad en sí misma que tiene una persona respecto a su capacidad, conocimientos o habilidades. Es algo normal dudar de uno mismo cuando se va a intentar hacer algo para lo que no se tienen los conocimientos necesarios o para lo que no se está del todo preparado. Lo que ya no es tan normal es que una persona siempre dude de sí misma, haciendo que no se pueda tener el valor de afrontar nuevos retos.
El aumentar la confianza es algo que se tiene que trabajar paso a paso y día a día. No es algo que llevamos dentro, sino que se consigue con dedicación y esfuerzo. Confiar en uno mismo no significa necesariamente creer que se tendrá éxito en cualquier cosa que emprendamos. Si por ejemplo practicamos un deporte, pensar que se puede ganar no significa que vayamos a hacerlo. Pero sí nos garantiza pasar un muy buen momento intentándolo. Se puede ganar o perder, pero pensar que se puede lograr el triunfo hace que lo disfrutemos más y puede contribuir a que lo logremos (más que si nos guiamos por el pesimismo).
Las personas que no tienen confianza ponen un excesivo énfasis en el desarrollo. No sólo creen que no poseen la destreza o la capacidad necesaria para hacer algo. También consideran que el hecho de no alcanzar unos resultados positivos les acarreará terribles consecuencias.
Qué es confiar en uno mismo
Confiar en uno mismo lleva asociado no temer al fracaso. Cuando una persona tiene confianza lo que le importa no es el desenlace, sino el proceso que ha seguido hasta llegar allí. No temer al resultado que se produzca otorga libertar para aprender, disfrutar del proceso e intentar cosas nuevas.
Confiar en la propia habilidad o capacidad hace que seamos realistas en nuestras expectativas. Si la persona tiene confianza, no importará no haber alcanzado la meta. Dará importancia al hecho de haberlo intentado, y lo destacará. Esto ayuda a no cuestionarse uno mismo y a aceptarse.
También ayuda a que la persona pueda aprender de sus errores y quedarse con lo positivo. Así, podrá aplicarlo en el futuro. Esto proporciona un incremento de la confianza, y lleva a querer superarse día a día.
Cómo se puede aumentar la confianza
Tal y como hemos dicho al principio, confiar en uno mismo no es una tarea sencilla y debe trabajarse día a día. Para ello hay que:
- Ser realista y saber muy bien cuáles son tus capacidades. Tienes que conocerte bien y, sobre todo, probar hasta dónde puedes llegar.
- No le des excesiva importancia a los resultados. Tienes que pensar sólo el presente, y cómo desarrollas en este presente tu tarea. El futuro puede cambiar, y está lejos. Lo que importa es el ahora y lo que estás haciendo.
- La perfección no existe, así que no la busques. Pero comprométete a hacer las cosas lo mejor que puedas.
- Hagas lo que hagas, tienes que tratar de pasártelo lo mejor posible. Piensa en divertirte con lo que haces.
- Concéntrate en la lo que estás haciendo. Involúcrate de manera que seas una parte integral de la tarea. Esto hará que tu desempeño mejore, y aumentará tu capacidad.